Público visitante del Aula Geológica Robles de Laciana en una de sus salas expositivas

Nuestra historia

Establecido en las Escuelas de Robles de Laciana desde 2016 y gestionado por la Asociación Cultural Amigos de Sierra Pambley, este espacio está diseñado para realizar un recorrido ameno por algunos de los recursos geológicos más atractivos de nuestro planeta, con los contenidos organizados de tal forma que la visita sea, aparte de sorprendente, una gran experiencia educativa.

El edificio consta de varias salas:

  • Una de ellas custodia una vistosa exposición permanente de minerales con muestras procedentes de todo el planeta.
  • Una segunda sala cuenta con una amplia exposición de fósiles, mayoritariamente leoneses, muy representativos del patrimonio paleontológico provincial.
  • La sala «Rafael Roy» acoge, de forma eventual, exposiciones temporales sobre temáticas muy variopintas que puedan ser de interés para la población de la comarca o para cualquier visitante.
  • Las instalaciones también incluyen una sala de audiovisuales, un laboratorio de prácticas y una amplia zona ajardinada, todas ellas con accesos adaptados para personas con movilidad reducida.

Pero nuestra oferta no se acaba ahí, ya que también organizamos actividades diseñadas para acercar la geología y su papel en la construcción del territorio a toda clase de públicos: recorridos interpretados por los espacios naturales más espectaculares de la provincia de León, talleres prácticos, conferencias y mucho más.

Esto es el Aula Geológica Robles de Laciana… ¡no te la pierdas!

Conoce, valora… ¡disfruta!

Si te gusta disfrutar en plena naturaleza y quieres conocerla más a fondo, si te atrae el mundo de los minerales, de las rocas y de los fósiles, si sientes curiosidad por los mecanismos que mantienen a nuestro planeta en constante evolución y hacen posible que sea un hogar confortable o si te dedicas profesionalmente a la Geología o a la Paleontología, te encantará conocer nuestro proyecto.

La geología es una parte fundamental de nuestras vidas y lo es a distintos niveles: representa la base física sobre la que nos desenvolvemos, es fuente de materias primas imprescindibles para nuestra sociedad, es una parte fundamental de los paisajes de cada territorio y muchos lugares geológicos son recursos patrimoniales con la capacidad de sustentar el desarrollo socioeconómico de las comarcas en las que se sitúan. Por todo ello nuestro proyecto está dirigido a toda clase de públicos, independiente de su edad o formación, ya que queremos crear conciencia acerca de la importancia de la geología, y más teniendo en cuenta que en Laciana y en toda la Montaña leonesa se muestra de un modo espectacular. Solo se valora lo que se conoce y solo se cuida lo que se valora, y además también se aprende a disfrutarlo: anímate a visitar el Aula Geológica Robles de Laciana, conoce los secretos de nuestro planeta y… ¡disfruta!

Comprometidos con la inclusión

En el Aula Geológica Robles de Laciana apostamos por la pluralidad y queremos que en nuestro proyecto nadie se quede atrás. Tanto los accesos a las instalaciones como las salas de exposición están adecuados para facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida. Además, disponemos de colecciones táctiles adaptadas para que la Geología y las Ciencias de la Tierra también estén al alcance de público con discapacidad visual.

Cómo llegar

Nuestras instalaciones se sitúan en Robles de Laciana, población perteneciente al municipio de Villablino, en el noroeste de la provincia de León. Se accede abandonando la carretera CL-626 (Eje Subcantábrico) en un desvío situado a la altura de Villaseca de Laciana que, en menos de un kilómetro, alcanza el caserío de Robles.

El Aula Geológica Robles de Laciana ocupa el edificio de las Escuelas y se sitúa cerca del acceso por carretera a Robles siguiendo la calle La Tsanona, la cual se abre a mano derecha según se asciende por la vía principal.

Conoce nuestro pueblo y nuestro entorno

Además, esta localidad conserva una arquitectura tradicional muy cuidada y un simple paseo por sus calles permite contemplar tesoros como el lavadero de Carubio, que incorpora un sarcófago antropomorfo de los siglos XIII-XIV, construcciones con cubierta de teito y varios hórreos y fuentes. En una ubicación privilegiada se alza la iglesia románica del Santo Xuliano (S. XI), declarada Monumento de Interés Provincial. En Robles también se puede admirar la casa del pintor y escultor Eduardo Arroyo, en cuya fachada y jardín se encuentra parte de su obra. Además, a poco más de cuatro kilómetros al norte de esta localidad puede visitarse la Braña de Robles, uno de los ejemplos mejor conservados de este tipo de construcciones tan ligadas al pasado ganadero.